En un mundo cada vez más complejo, donde el consumo en los últimos años ha aumentado exponencialmente debido al desarrollo de las industrias, es importante mirar hacia nuevos proyectos de movilidad sostenible capaz de ofrecer perspectivas innovadoras para ampliar los horizontes.
En paisaje industrial 4.0, muchas empresas están dirigiendo su atención a la sostenibilidad medioambiental, comprometiéndose a reducir sus emisiones de CO2 y otros gases nocivos para el medio ambiente (gases de efecto invernadero) y a reducir el derroche de energía. La globalización de los mercados ha provocado un gran aumento del transporte terrestre, marítimo, aéreo e intermodal, lo que, en consecuencia, ha provocado un aumento de las emisiones. Replantear el sector logístico en función de modos de desplazamiento sostenibles es fundamental.
Los requisitos previos para una movilidad sostenible soninnovación, l'inteligencia de dispositivos y el creciente uso de sistemas eléctricos o al menos híbridos. Numerosas empresas, start-ups y centros de investigación trabajan en nuevos sistemas de transporte que puedan encajar en la evolución de los centros urbanos hacia el llamado ciudad inteligentemás ecológicos, más seguros y menos contaminantes. Veamos juntos cuáles son los cinco proyectos de movilidad sostenible más prometedores y qué beneficios podrían reportarnos en el futuro.
Movilidad sostenible y futuro
Los proyectos de movilidad sostenible suelen requerir una planificación y un desarrollo posterior que pueden durar muchos años. Luego ocurre que algunos no tienen el éxito esperado, a pesar de las prometedoras premisas. Es el caso, por ejemplo, del tren supersónico hyperloop. El proyecto parecía destinado a provocar una auténtica revolución en el sistema de transporte urbano, con extraordinarias reducciones de las emisiones y de la duración de los trayectos. Sin embargo, los resultados deseados están aún muy lejos de la realidad.
También dentro del transporte ferroviariose está desarrollando una nueva forma de alimentar a los trani trenes a pilas. Al igual que los coches eléctricos, los trenes podrían utilizar pronto un nuevo modo de alimentación más ecológico y seguro. Se trata de un sistema que promete ayudar al conductor controlando la velocidad máxima permitida y adaptándose a las condiciones de las señales, la línea y el tren.
En su lugar, el sector del automóvilhay un gran desarrollo de vehículos solares que aportan importantes beneficios tanto al consumidor como al medio ambiente. De hecho, en comparación con los coches eléctricos, no necesitan la red eléctrica para recargar sus baterías, sino simplemente la exposición a la luz solar, lo que elimina cualquier combustible fósil. Los últimos estudios predicen un crecimiento de incluso 37% en 2030.
En transporte aéreo ha crecido exponencialmente en los últimos años. La llegada de las aerolíneas de bajo coste ha puesto al alcance de la mayoría de la gente un medio de transporte extremadamente contaminante que antes exigía considerables recursos económicos. Recientemente, sin embargo, un innovador proyecto de avión comercial de emisiones cero propulsado por hidrógeno: l'Airbus ZEROy. Se trata de un proyecto fruto de la colaboración de Airbus y Nidec Leroy-Somer. Las previsiones respecto a su realización son muy optimistas y se espera que esté en servicio en 2035.
El último ejemplo de proyecto de movilidad sostenible que vemos juntos se refiere al transporte marítimo. Noruega ha diseñado y construido en los últimos años el primer transbordador eléctrico a 100%: Ampère. El proyecto surge de un concurso de movilidad sostenible diseñado por el Ministerio de Transportes noruego para conectar las localidades de Lavik y Oppedal, en Sognefjord. Actualmente, dado el éxito de este experimento, el gobierno de Noruega tiene en proyecto toda una flota de barcos eléctricos que reducirían las emisiones del transporte de mercancías en los fiordos, en torno a los cuales se desarrolla gran parte del comercio.

Autor del artículo
ITS MOVE - Editor