En el panorama actual de una mercado cada vez más globalizadola capacidad de comercializar sus productos en el extranjero es crucial. Una de las posibilidades que ofrece la digitalización de los procesos es laa apertura de verdaderas tiendas en línea que pueden ser un escaparate único para las empresas: el comercio electrónico.
Cuando hablamos de comercio electrónicoo comercio electrónico, nos referimos a una serie de procesos, realizados a través de Internet, que conectan la oferta y la demanda (productor y consumidor) para la comercialización de bienes y servicios. Hoy en día, la apertura de un ecommerce es capaz de garantizar grandes ventajas para los negocios, ampliando de forma efectiva la posible red de clientes a escala global. De hecho, en comparación con una tienda física clásica, el ecommerce permite a cualquier persona con acceso a Internet evaluar, comparar y adquirir productos desde cualquier lugar del mundo.
Sin embargo, a pesar de las ventajas indiscutibles, abrir un ecommerce no es un proceso exento de dificultades. Antes de decidirse a emprender este camino, es importante hacer evaluaciones preliminares de costes y beneficios, así como recurrir a profesionales competentes en la materia capaces de realizar todos los trámites burocráticos necesarios para el éxito del proyecto.
Trabajar en el sector del comercio electrónico requiere un grado indispensable de preparación técnica y teórica, a menudo impartida a través de cursos específicos del sector. El sitio ITS Move Curso del Instituto de Comercio Electrónico y Gestión Logísticapor ejemplo, está estructurado para formar expertos en el sector de las ventas en línea, proporcionando a los estudiantes profundas competencias digitales, técnicas y de gestión. A través de clases presenciales con profesionales del sector en su área y 900 horas de prácticas en empresas, se enseñará a los estudiantes a diseñar y gestionar actividades de comercio electrónico orientadas a la venta B2B y B2C, y a promover estrategias de marketing, tanto online como offline. El objetivo final es aumentar la visibilidad de la marca, las ventas y el volumen de negocio, coordinando todas las actividades logísticas que gravitan en torno al proyecto.
Los trámites burocráticos para abrir una tienda de comercio electrónico
Abrir una tienda de comercio electrónico requiere una serie de trámites burocráticos básicos. Ciertamente, es un proceso más sencillo que abrir una tienda física, superar los trámites para alquilar un inmueble adecuado y personal de venta directa. Veamos juntos cuáles son los puntos esenciales para abrir una tienda en línea.
Conviene precisar que la ley de referencia para el regulación del sector del comercio electrónico es el Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo, que establece que no es obligatorio exigir autorización previa para abrir un comercio, siempre que cumpla los requisitos profesionales para ejercer determinadas actividades.
El paso fundamental, del que descienden todos los pasos posteriores, se refiere a la apertura de un Nº IVAobligatorio cuando las ventas en línea no son ocasionales, sino habituales y continuadas. Existen canónicamente siete pasos para iniciar un número de IVA:
- Identificación del Código ATECO indicando el tipo de actividad;
- Presentación de la Modelo SCIA para el municipio de residencia para señalar el inicio de la actividad;
- Solicitud de asignación de un Número de IVA a la Agencia Tributaria;
- Inscripción en VIESpara comprar y vender en la Comunidad Europea;
- Inscripción en Registro de empresas en la Cámara de Comercio;
- Comunicación a la Agencia Tributaria dominio web de la actividad, proveedor, PEC y número de teléfono;
- Entrada en el Gestión de comercios INSP para las cotizaciones a la Seguridad Social.
Los costes no varían mucho de los de un número de IVA normal, pero es esencial tener en cuenta cumplimiento y obligaciones burocráticas con respecto a el uso de los datos y la protección de la intimidad de los clientes del comercio electrónico. El sitio, para estar en orden, debe contener el condiciones generales de venta (derechos y obligaciones de los usuarios), un política de cookies y una política de privacidadque son útiles para informar al cliente sobre el modo en que se realiza el seguimiento y la gestión de los datos facilitados.

Autor del artículo
ITS MOVE - Editor