En 2025, el sector de la importación y exportación verán por un lado el creciente centrarse en la sostenibilidad y por otro elacelerar la digitalización. Estos dos aspectos están transformando profundamente el comercio mundial, redefiniendo la dinámica de las cadenas de suministro y empujando a las empresas a adaptarse rápidamente a los nuevos retos.

Por lo tanto, la importación-exportación en 2025 se verá inevitablemente influida por la creciente demanda de prácticas comerciales sostenibles. Las empresas, presionadas por gobiernos, consumidores y organizaciones internacionales, tendrán que revisar sus modelos operativos para reducir el impacto ambiental.

Para hacer frente a estos retos, será esencial que las empresas inviertan en la formación de sus recursos humanos. Trabajar en el sector requiere una gran formación a sus espaldas que los Cursos de la Academia ITS son capaces de proporcionar. En Curso de la Academia ITS Move en Importación y Exportaciónpor ejemplo, tiene como objetivo formar a expertos técnicos en la organización y gestión de la expedición nacional e internacional de mercancías y los procedimientos documentales relacionados, el transporte intermodal (marítimo, aéreo, ferroviario, terrestre) y los servicios logísticos mediante la aplicación de las nuevas tecnologías de la información.

Los nuevos retos de la importación-exportación

Uno de los principales objetivos del comercio internacional en 2025 será la reducción de las emisiones de carbono. El sector del transporte es una de las principales fuentes de emisiones a escala mundial, y esto también se aplica al comercio marítimo, aéreo y terrestre relacionado con la importación-exportación.

Habrá un mayor impulso hacia laadopción de tecnologías verdescomo el uso de combustibles alternativos y la transición a flotas de buques y camiones eléctricos o híbridos. La reducción de emisiones también será un factor crucial para respetar los acuerdos internacionales sobre el clima y obtener certificaciones ecológicas, que serán cada vez más relevantes en los mercados mundiales. Este cambio se reflejará en las prácticas de importación y exportación, con más centrarse en el abastecimiento sostenible.

La demanda de transparencia por parte de los consumidores llevará a las empresas a vigilar más de cerca toda la cadena, asegurándose de que cada paso del proceso es respetuoso con el medio ambiente y con las normas internacionales. Para 2025, será habitual que las empresas adopten tecnologías como blockchain para rastrear y verificar el origen de los productos, garantizando prácticas sostenibles y condiciones de trabajo justas. Las certificaciones medioambientales serán esenciales para las empresas que deseen seguir siendo competitivas en el comercio mundial.

Además de la sostenibilidad, la digitalización desempeñará un papel clave en la configuración del futuro de la importación-exportación en 2025. L'integración de tecnologías avanzadascomo la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y blockchain, revolucionarán la forma en que las empresas gestionan los negocios y las operaciones logísticas.

De hecho, uno de los principales ámbitos de innovación será elautomatización de los procedimientos aduaneros y administrativos. Mediante el uso de sistemas digitales avanzados, las empresas podrán gestionar las operaciones aduaneras con mayor rapidez y eficacia. La automatización reducirá el riesgo de error humano, acelerará los tiempos de despacho de aduanas y reducirá los costes operativos.

Además, muchas plataformas internacionales de comercio electrónico adoptarán herramientas de IA para optimizar la gestión de pedidos, calcular los aranceles aduaneros en tiempo real y predecir posibles retrasos logísticos. Esto conducirá a un comercio más fluido e integrado entre países, facilitando la expansión de las pequeñas y medianas empresas en los mercados mundiales.

Le cadenas mundiales de suministro se digitalizará cada vez más, con la integración de tecnologías IoT que permitirán supervisar en tiempo real el estado de las mercancías durante el transporte. Se utilizarán sensores inteligentes para supervisar las condiciones de transporte, garantizando que los productos sensibles (como alimentos o medicamentos) lleguen a su destino en condiciones óptimas. Para 2025, muchas empresas adoptarán plataformas digitales para hacer un seguimiento de los envíos a lo largo de la cadena de suministro, lo que proporcionará una mayor visibilidad y control de los procesos logísticos.

L'Integración de sostenibilidad y digitalización será el tema central de la importación-exportación en 2025. Las empresas tendrán que equilibrar la necesidad de reducir el impacto medioambiental con la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y reducir los costes de explotación.

Autor del artículo

ITS MOVE - Editor