En el actual contexto mundial, la comercio internacional es crucial para el desarrollo económico, y laimportar exportar es uno de los sectores clave para muchas empresas. Sin embargo, con la creciente concienciación medioambiental y la necesidad de hacer frente al cambio climático, es esencial que las empresas sean más sostenibles.

La sostenibilidad en el comercio internacional no sólo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también mejora la reputación de las empresas y sus relaciones con socios y consumidores. Adoptar prácticas sostenibles de importación y exportación puede parecer complejo, pero es cada vez más necesario para las empresas que quieren prosperar a largo plazo.

Para trabajar en este sector es imprescindible tener una formación completa que permita comprender su funcionamiento, procedimientos y trámites asociados. El sitio Curso ITS Importación Exportación de la Academia ITS Move tiene como objetivo formar a expertos técnicos en la organización y gestión del transporte nacional e internacional de mercancías y los procedimientos documentales relacionados, el transporte intermodal (marítimo, aéreo, ferroviario, terrestre) y los servicios logísticos mediante la aplicación de las nuevas tecnologías de la información. El curso también presta especial atención a la cuestión de la sostenibilidad.

¿Qué es la importación-exportación sostenible?

La importación-exportación sostenible se refiere al conjunto de prácticas empresariales que minimizan el impacto ambiental y promueven el bienestar social y económico a lo largo de toda la cadena de suministro. Este enfoque se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Medio ambienteel uso eficiente de los recursos naturales y la minimización de residuos;
  2. Económicogarantizar un reparto equitativo de costes y beneficios, fomentar la innovación y mejorar la competitividad de las empresas;
  3. SocialRespetar los derechos de los trabajadores y las comunidades locales que intervienen en la cadena de suministro.

Uno de los principales factores que influyen en la sostenibilidad de la importación-exportación es la transporte de mercancías. El transporte marítimo puede tener un impacto significativo en el medio ambiente, especialmente en términos de emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, uno de los primeros pasos para que su empresa sea más sostenible es optimizar los procesos logísticos. En elección del medio de transporte es fundamental y, siempre que sea posible, es mejor favorecer el transporte marítimo que el aéreo, ya que las emisiones de CO2 por tonelada transportada son considerablemente inferiores.

La eficacia de la cadena de suministro puede ayudar a optimizar las rutas y consolidar los envíos para reducir el número de viajes necesarios. El uso de software de gestión logística, por ejemplo, puede mejorar la eficiencia y reducir el consumo de combustible. En cuanto al envasado de mercancías, utilizar envases sosteniblesfabricados con materiales reciclables o biodegradables, pueden reducir significativamente la contaminación, especialmente en los océanos.

La importación y exportación sostenibles no sólo tienen que ver con cómo se mueven las mercancías, sino también con su procedencia. La elección de proveedores y materias primas puede tener un impacto directo en la huella ecológica de una empresa. Materias primas sostenibles, certificaciones de proveedores que cumplen las normas medioambientales y sociales internacionales (como la Certificación ISO 14001 o de comercio justo) garantizan que toda la cadena de suministro esté alineada con los objetivos de sostenibilidad.

Cuando se opera en el sector de la importación y exportación, es fundamental conocer la normativa medioambiental de los distintos países en los que se comercia. Muchos gobiernos están introduciendo normativas más estrictas para promover la sostenibilidad y reducir las emisiones. Así, existen:

  • Normas internacionalescumplir acuerdos internacionales como el Acuerdo de París sobre el Clima o normativas locales sobre emisiones y uso de recursos. Las empresas que no cumplen se arriesgan a sanciones o restricciones comerciales;
  • Impuestos medioambientalesAlgunos países cobran impuestos sobre las emisiones o sobre los envases no reciclables. Conocer estos impuestos y trabajar para minimizarlos puede reducir los costes operativos a largo plazo.

Por último, un componente importante de la importación-exportación sostenible es la responsabilidad social de las empresas (RSE). Las empresas no sólo deben preocuparse por el medio ambiente, sino también por las personas implicadas en la cadena de suministro. De ellas depende que los proveedores respeten los derechos de los trabajadores ofreciéndoles salarios justos y condiciones de trabajo seguras. Esto es especialmente importante cuando se comercializan productos procedentes de países en desarrollo.

Autor del artículo

ITS MOVE - Editor