En los últimos años, el mundo laboral está cambiando rápidamente, y uno de los principales motores de esta transformación es lainteligencia artificial (IA). Desde algoritmos de aprendizaje automático hasta sistemas automatizados de producción y logística, la difusión de la IA está reescribiendo las competencias, las funciones y los procesos en casi todos los sectores productivos.
En el debate sobre el impacto de lala inteligencia artificial en el trabajosurgen dos tendencias principales. Por un lado, laautomatización empuja hacia la reducción de ciertas tareas repetitivas o manuales; por otro lado, genera una demanda creciente de técnicos especializados, desarrolladores, analistas y profesionales capaces de dominar las tecnologías emergentes.
Según datos recientes de la Foro Económico Mundial y el Informe Unioncamere Excelsioren 2027 más de 85 millones de empleos tradicionales podría sustituirse, pero más de 97 millones de nuevos puestos se crearán como resultado de la transformación digital. Por lo tanto, no se trata de una sustitución, sino de una importante mejora de las competencias.
En este caso, el Institutos Técnicos Superiores (ITS) representan un puente estratégico entre la formación y el empleo, preparando figuras profesionales capaces de responder a las nuevas demandas del mercado.
Inteligencia artificial, STI y trabajo: cómo está cambiando el panorama
ITS, institutos post-diploma con alta especialización tecnológicase crearon precisamente para formar a profesionales con competencias inmediatamente gastables. Algunos cursos, como los propuestos por laAcademia ITS Moveya están fuertemente orientadas hacia la integración de tecnologías digitales y sectores productivose incluyen cada vez más módulos dedicados a la inteligencia artificial, la ciencia de datos, la robótica colaborativa y el análisis de big data.
Más del 80% de los titulados en ITS encuentran trabajo al año de graduarsea menudo en funciones acordes con el curso de formación seguido. La oportunidad de formarse directamente en proyectos de empresa, en contextos que ya están experimentando con el uso de la IA, es una ventaja competitiva considerable.
La formación de ITS se basa en un modelo dual, que integra el aprendizaje teórico y el trabajo de campo. A las horas de clase con profesores de empresas consolidadas le siguen más de 900 horas de prácticas en empresas punteras de la zona. Este enfoque permite a los estudiantes desarrollar competencias inmediatamente aplicables al mundo laboral, indispensable en un entorno en constante cambio.
En la actualidad, muchos STI están formando asociaciones con empresas a la vanguardia de la IA, creando ecosistemas de formación capaces de anticiparse a las necesidades del mercado. Esto hace que las vías de acceso sean cada vez más estratégicas para quienes quieran entrar en sectores clave de la innovación.
I perfiles más demandados por las empresas que invierten en IA no son sólo los "clásicos" de ingeniero o informático. Al contrario, muchas funciones son en la intersección de las competencias técnicas y operativasque hacen que los titulados en ITS sean especialmente idóneos. Entre ellos se incluyen:
- Técnico en automatización industrialtrabajar con robots inteligentes, plantas inteligentes y sistemas predictivos;
- Técnico de datosRecoge e interpreta datos útiles para mejorar procesos o productos;
- Experto en mantenimiento predictivoGracias a la IA, detecta las anomalías antes de que se conviertan en fallos;
- Técnico de logística 4.0Integra la inteligencia artificial en sistemas de gestión de mercancías, trazabilidad y análisis de flujos;
- Experto en IA y procesamiento de datosespecialista que diseña, desarrolla e implanta soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y procesamiento de datos para apoyar los procesos de toma de decisiones, optimizar las actividades empresariales o automatizar tareas complejas.
Estas funciones exigen no sólo competencias técnicas, sino también las llamadas "blandas", como adaptabilidad, colaboración con equipos interdisciplinares, resolución de problemas, así como conocimientos básicos sobre ética, privacidad y seguridad digital.
La IA es ya una realidad presente que requiere nuevas competencias, curiosidad y capacidad para leer el cambio. En este contexto, elegir un STI significa no sólo formarse profesionalmentesino participar activamente en la construcción del trabajo del mañana. Especializarse hoy en Industria 4.0, sistemas inteligentes y análisis de datos significa entrar en un mundo laboral que busca técnicos capaces de dominar la innovacióncomprender su potencial y contribuir a su evolución de forma consciente.

Autor del artículo
ITS MOVE - Editor