En el último periodo, el logística se ha consolidado como uno de los sectores más importantes dentro de las empresas. Está en constante cambio y se actualiza mediante el uso de nuevas sistemas de información.
El impetuoso desarrollo del sector también trae consigo algunos problemas relacionados con la logística, especialmente gestión de almacenes.
Para frenar estos problemas, es necesario recurrir a expertos en el sector que sean capaces de comprender y resolver cualquier problema crítico que pueda surgir en la flujo logístico.
En Curso ITS de Logística y Movilidad está estructurado para formar profesionales de la logística capaces de planificación, gestionar, consulte flujos y que rige Aspectos informáticos, logísticos y legislativos. El curso, diseñado para combinar la teoría con la práctica, a través de las 900 horas de prácticas directamente en empresas, hace gran hincapié en la sostenibilidad medioambiental, económica, organizativa, social y de seguridad.
Contar con el apoyo de un experto es crucial a la hora de elegir el la mejor estrategia para optimizar el rendimiento de su empresa. Para evitar errores en la gestión de almacenes, laautomatización de los ciclos operativos permite tratarlo con eficacia.
Los 3 principales problemas de la logística
El sector logístico no está exento de cuestiones gestión de. A continuación se enumeran las tres principales a las que se debe prestar especial atención al abordar el tema.
La primero es el espacio inutilizado y mala organización de las mercancías. La falta de espacio de almacenamiento se debe a menudo al aumento desenfrenado de los negocios, y las empresas deben prestar mucha atención a este tema. De hecho, una organización optimizada de las mercancías en los almacenes es crucial para una gestión logística eficaz.
La desorganización puede deberse a errores y retrasos, pero amenaza con socavar la puntualidad de las entregas. ¿Cómo resolver este problema?
A menudo es necesario aprovechar el espacio que ofrece el almacén, como su altura, para organizar un posicionamiento de las mercancías funcionales al proceso. Pueden utilizarse sistemas de almacenamiento específicos, como el Pallet Shuttleestantería Movirack o estanterías autocineEl rotación de mercancías. Los nuevos sistemas de información que utilizan programas informáticos de gestión de almacenes pueden permitir a los operadores logísticos garantizar el control y la sincronización de los pedidos, tanto de entrada como de salida, reduciendo al mínimo el riesgo de error.
La segundo problema más común se refiere a la manipulación incorrecta de las unidades de carga. A la hora de preparar los pedidos, es necesario atajar cualquier posibilidad de error en la manipulación de las mercancías. Si esto ocurriera, la productividad de la empresa podría verse considerablemente mermada, y también podrían producirse ralentizaciones y problemas en materia de seguridad.
Para evitar que esto ocurra, es necesario asegurarse de que el preparación de los operarios dentro del equipo de elevación o el uso sistemas de almacenamiento automatizados. Además, es esencial comprobar que las unidades de carga, palés o contenedores, son capaces de garantizar la estabilidad durante el ciclo operativo. El responsable de logística puede optar por transportistas e transelevadores para optimizar el proceso logístico y de producción.
La tercera y la última cuestión que tratamos se refiere a la envíos: mezcla de pedidos, retrasos y escasa trazabilidad. Coger el artículo equivocado de una estantería puede suponer mayores costes en el logística inversaque se ocupa de las devoluciones de mercancías. También en este caso, la automatización permite reducir considerablemente el porcentaje de errores.
El envío es la última parte del proceso logístico. La implantación mediante los nuevos sistemas de información permite actualizar y optimizar la planificación de las entregas.
La trazabilidad de un producto es un tema especialmente delicado, sobre todo en el caso de productos del tipo farmacéutica e agroindustria. Un error en la trazabilidad de los componentes puede causar graves problemas tanto al cliente como al proveedor.

Autor del artículo
ITS MOVE - Editor