Le Tecnologías de la Industria 4.0 están transformando profundamente el mundo laboral. Robótica colaborativa, inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT), big data y automatización de procesos son solo algunas de las innovaciones que están revolucionando fábricas, almacenes, sistemas de producción y modelos organizativos. En este escenario en constante cambio, ¿qué competencias son realmente necesarias para trabajar en la Industria 4.0?

L'Industria 4.0 no es sólo una evolución tecnológica, sino una nueva forma de concebir el trabajo y la relación entre el hombre y la máquina. Las empresas buscan hoy profesionales capaces no sólo de utilizar las herramientas digitales, sino también de interpretarlas, mejorarlas e integrarlas en los procesos empresariales. Esto requiere una formación profesional específica capaz de combinar competencias técnicas e competencias interpersonales.

En ITS Move Curso de la Academia en Industria 4.0por ejemplo, proporciona las competencias necesarias para gestionar las funciones de logística de distribución en empresas manufactureras o comerciales, así como en empresas de servicios logísticos o de transporte intermodal, con vistas a mejorar la cadena de suministro, es decir, la integración de las cadenas de suministro, producción, distribución y venta de productos también mediante la aplicación de tecnologías facilitadoras (Industria 4.0).

Con más de 900 horas de prácticas en empresas, los estudiantes pueden aplicar sobre el terreno los conocimientos adquiridos en las clases impartidas por profesionales del sector de empresas bien establecidas. Con un itinerario de formación atento a las exigencias del mercado laboral y a las necesidades de las empresasLos estudiantes de ITS consiguen encontrar trabajo muy rápidamente con un porcentaje de uso un año después de la graduación, lo que, según las últimas estimaciones, supone alrededor del87%.

Un nuevo paradigma de fabricación en la Industria 4.0

Hablar de Tecnologías de la Industria 4.0 significa tocar muchas áreas diferentes, pero algunas competencias técnicas se perfilan como fundamentales en todos los sectores productivos:

  1. Automatización y control de procesosCualquiera que trabaje en la fabricación digital debe estar familiarizado con los principales sistemas de automatización industrial: PLC, sensores inteligentes, sistemas SCADA. El objetivo es optimizar los procesos, reducir los errores y garantizar la continuidad de la actividad;
  2. Robótica y mecatrónica: la integración de la mecánica, la electrónica y la informática ha dado lugar a nuevas figuras como el técnicos mecatrónicoscapaces de gestionar plantas automatizadas y robots colaborativos. El conocimiento del funcionamiento y el mantenimiento de estas tecnologías es ahora esencial;
  3. Análisis de datos y aprendizaje automáticoLa Industria 4.0 genera enormes cantidades de datos. Saber leerlos, interpretarlos y utilizarlos para tomar decisiones estratégicas es una competencia clave. Análisis de datos, inteligencia empresarial y algoritmos predictivos han entrado en el vocabulario de las empresas que innovan;
  4. Ciberseguridad industrialCuanto más se conectan las tecnologías, mayor es el riesgo de ciberataques. Competencias relacionadas con seguridad de los datos y la protección de infraestructuras críticas se están convirtiendo en elementos centrales, especialmente en ámbitos como la logística y la energía;
  5. Modelado y diseño digitalherramientas como el CAD 3DEl realidad aumentada y el gemelo digital están transformando la forma de diseñar productos y plantas. Familiarizarse con estas herramientas permite reducir tiempo y costes, y experimentar con soluciones antes incluso de que existan físicamente.

Además de las competencias técnicas, la Industria 4.0 requiere una nueva mentalidad y determinadas competencias blandas se están convirtiendo en decisivas para la integración y el crecimiento profesionales:

  • Capacidad para resolver problemasSer capaz de analizar situaciones complejas y encontrar soluciones rápidas y eficaces;
  • Flexibilidad y adaptabilidadprocesos cambian rápidamente, quienes trabajan en estos contextos tienen que ser capaces de reinventarse;
  • Trabajar en equipos multidisciplinaresLas empresas demandan figuras capaces de colaborar con distintos profesionales, combinando capacidades técnicas y de gestión;
  • Pensamiento crítico e iniciativaEn la Industria 4.0, los que marcan la diferencia son los que saben proponer, mejorar, anticiparse.

Para adquirir estas habilidades, se necesita un curso de formación específico y actualizadocapaz de combinar teoría y práctica. Invertir hoy en la propia formación significa prepararse para empleos que aún no existensino que surgirá precisamente gracias a la evolución de las tecnologías de la Industria 4.0.

Autor del artículo

ITS MOVE - Editor