La cuarta revolución industrial ha traído consigo nuevas oportunidades para las empresas gracias a la aplicación de métodos de producción innovadores y nuevas tecnologías. El enfoque de muchas empresas se está moviendo en una dirección que tiene en cuenta la sostenibilidad medioambiental reducir los residuos, centrándose en ámbitos como la movilidad sostenible.

Todos nos movemos, todo el tiempo, a cualquier hora del día o de la noche. Y lo mismo ocurre con las mercancías, que se mueven por una densa red de transporte por tierra, en camión o ferrocarril, por mar y por aire. El sector del transporte actual tiene un enorme impacto en el medio ambiente y por eso es esencial replantearse los modos de desplazamiento sostenibles.

¿Qué es la movilidad sostenible y cómo se aplica a la ciudad? Presentado por el La Comisión Europea en la Estrategia 2050 (Green Deal), la movilidad sostenible, o movilidad inteligente, tiene por objeto reducir las emisiones de los medios de transporte mediante la implantación de una movilidad inteligente que cumpla determinados parámetros de emisiones de los vehículos con motor de combustión.

Se trata de desarrollar sistemas y aplicaciones capaces de gestionar el tráfico, desarrollar métodos de reparto con rutas menos contaminantes y modificar la red de transporte público para reducir la congestión de las carreteras y, por tanto, la contaminación. En las ciudades, también es importante garantizar la instalación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos para animar a los ciudadanos a comprar vehículos eléctricos o híbridos de bajas emisiones.

Movilidad sostenible: ejemplos y cursos ITS

El transporte en Europa representa una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, todos los métodos de transporte deben renovarse y hacerse más sostenibles para contribuir a reducir las emisiones y ayudar a producir beneficios tangibles como una mayor calidad del aire, menos ruido y un tráfico menos congestionado.

Un primer ejemplo de movilidad sostenible son vehículos de bajas emisiones (híbridos) o cero emisiones (totalmente eléctricos) con sistemas de propulsión alternativos. La industria automovilística está invirtiendo grandes sumas de dinero en el desarrollo de nuevas tecnologías para vehículos eléctricos, pero dadas las tecnologías existentes, la electrificación no es ni puede ser la única solución para todos los modos de transporte, con eficiencias no adecuadas para largas distancias. Para los vehículos pesados y los autobuses, una posible solución es la tecnologías basadas en el hidrógenouna interesante alternativa sin emisiones de carbono.

Para que la movilidad sea más limpia y organizada, es esencial establecer un sistema eficaz basado en la digitalización e intercambio de datos a través de las tecnologías IoT (Internet de los objetos) que pueden mejorar las infraestructuras locales y la ordenación del territorio. Las ciudades y zonas urbanas inteligentes son y serán los centros donde la innovación en movilidad mostrará sus resultados.

Según el Pacto Verde Europeo, hoy el 75% de la población de la UE vive en zonas urbanascaracterizadas por recorridos con distancias cortas que se enfrentan a problemas fundamentales de calidad del aire. Los elementos clave para hacer de las ciudades una movilidad sostenible, además del uso de vehículos eléctricos y los incentivos para adoptarlos, son:

  • Urbanismo;
  • Caminos seguros para ciclistas y peatones;
  • Transporte público "limpio";
  • Movilidad como servicio (coche compartido, bicicleta compartida, etc.).

La movilidad sostenible tiene por objeto transporte ecológicocon vistas a una transición ecológica necesaria para el medio ambiente y la sociedad. Es la promoción de estilos de vida alternativos a los que los individuos y las empresas deben aprender a adaptarse.

I Academia ITS Cursos ITS tienen en el centro de sus programas de formación el tema de la sostenibilidad en todos los ámbitos profesionales, incluida la logística y la movilidad sostenible. La información y la formación son el primer paso para que la gente tome conciencia de sus opciones. Un viajero informado tiene más probabilidades de tomar decisiones más sostenibles.

Autor del artículo

ITS MOVE - Editor