En los últimos tiempos, seguro que habrá oído en alguna conversación o leído en algún artículo el término comercio electrónico. ¿Se ha preguntado alguna vez qué es realmente?

Según la definición dada por laEnciclopedia TreccaniEl comercio electrónico es un "transacción e intercambio de bienes y servicios mediante el uso de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información (Internet, Intranet, ordenadores personales, televisión digital, etc.)". El sitio señala a continuación que los mercados en los que se debate el comercio electrónico se clasifican en tres categorías: B2B (Business to Business, empresas); B2C (Business to Consumer); C2C (De consumidor a consumidor; consumidores).

Por tanto, cuando nos referimos al comercio electrónico estamos hablando de un comercio virtual en la que se venden bienes y servicios a los clientes directamente a través de Internet, en una tienda online, sin necesidad de la intermediación de una tienda física.

No debemos considerar este modo de venta como un fenómeno reciente. El desarrollo de las ventas en línea comenzó a mediados de los años noventa, cuando un usuario de NetMarket vendió un CD de Sting con el primer intercambio totalmente digital. Poco después, en 1995, nacieron los principales dominios de comercio electrónico aún activos hoy en día como Amazon, Ebayy en 1999 Alibaba.

En los últimos tiempos, la venta de productos en línea ha aumentado exponencialmente y la gestión del comercio electrónico se ha vuelto cada vez más compleja.

Por eso las empresas suelen confiar en profesionales para gestionar todos los pasos necesarios para la creación y el éxito de la plataforma de venta en línea. El sitio Curso de comercio electrónico ITS está diseñado para formar expertos en la materia, proporcionando a los estudiantes los conocimientos necesarios para diseño e gestionar actividades de comercio electrónico, promover estrategias de marketing, con el objetivo de aumentar la notoriedad de la marca e impulsar las ventas.

Qué se necesita para abrir un comercio electrónico

Abrir un comercio electrónico ciertamente implica un ventaja competitivo para las empresas, pero es esencial contar con un proyecto empresarial bien estructurados para evitar encontrarse con problemas jurídicos y de gestión.

Tienes que seguir unos pasos para saber si abrir una tienda online puede impulsar el rendimiento de tu empresa y si tienes los medios necesarios para financiar el proyecto.

En primer lugar, hay que partir de una fase de diseño y planificación en la que se estudian detenidamente algunas cuestiones preliminares: qué vender, en qué mercado entrar, cómo venderlo. Este paso lo evalúa la empresa con la ayuda de un contable, expertos en marketing web, consultores y desarrolladores web.

Si se aprueba el proyecto, comienza la fase de diseño propiamente dicha, que debe ajustarse a las siguientes especificaciones:

  • Ser mayor de edadPuede parecer trivial, pero es el primer requisito para que el proyecto empiece a tomar forma;
  • Elegir la forma jurídica de la empresa propietaria de comercio electrónicosociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad unipersonal o sociedad de responsabilidad limitada simplificada;
  • Abrir un número de IVA específico, inscribirse en la Cámara de Comercio correspondiente, presentar el S.C.I.A. al ayuntamiento correspondiente.Este es el paso más burocrático de todo el proceso de creación de una tienda de comercio electrónico. Sin embargo, es un paso esencial para evitar incurrir en sanciones legales.
  • Disponer de una dirección de correo electrónico certificado (CEM)Este paso es necesario porque, para el comercio en línea, el correo electrónico certificado tiene el mismo valor jurídico que el correo certificado con acuse de recibo;
  • Cumplir las Condiciones Generales de Venta (CGV), la Política de Cookies y la Política de Privacidad.Estas páginas tienen por objeto informarle de sus derechos y obligaciones, de cómo se procesan sus datos y del tipo de cookies que emite el sitio en cumplimiento del GDPR.

En este punto, se apoyará en expertos en la materia, normalmente agencia webpara la realización del sitio, que también registrará el dominio de Internet utilizado.

Autor del artículo

ITS MOVE - Editor