L'comercio electrónico es un método para que las empresas lleguen directamente a sus clientes según un modelo de negocio B2CDe empresa a consumidor, y B2BBusiness to Business, que se ha hecho enormemente popular en los últimos años.

Para evitar incurrir en sancioneses esencial conocer todos los leer que regulan el sector. De hecho, abrir una tienda online requiere prácticas similares a las de abrir una tienda física.

Una tienda en línea debe cumplir una serie de normas específicas. Para estar preparados ante posibles controles, es esencial contar con expertos del sector de las ventas en línea capaces de gestionar eficazmente todos los aspectos con el objetivo de aumentar el rendimiento de la empresa.

En Ruta del comercio electrónico por ITS MOVE está estructurado para formar profesionales en el ámbito de la venta online. Durante las horas lectivas y de prácticas, los alumnos desarrollan competencias transversales que les permiten profundizar en el conocimiento de laámbito digitalaspectos técnicos y de gestión del sector, aprendiendo a diseñar y gestionar actividades de comercio electrónico.

Comercio electrónico y cumplimiento de las obligaciones fiscales: lo que hay que saber para evitar sanciones

Como ocurre con la apertura de cualquier negocio a nivel comercial, un ecommerce tiene que cumplir una normativa específica, la reglamento sobre comercio electrónico 2023.

El principal normas son:

  1. Decreto legislativo 114/98 Reforma de la regulación del sector del comercio, en aplicación del apartado 4 del artículo 4 de la Ley de 15 de marzo de 1997;
  2. Decreto legislativo 185/99 aplicación de la Directiva 97/7/CE relativa a la protección de los consumidores en materia de contratos a distancia;
  3. Decreto Legislativo 70/2003 aplicación de la Directiva 2000/31/CE relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior;
  4. Directiva 2002/38/CE y siguientes. directivas y reglamentos, en el ámbito del IVA.

El primer paso es solicitar elinscripción en la Dirección de Comercios del INPS con la consiguiente apertura de un Número de IVA. Quedan exentos de este procedimiento los comercios que sólo se utilicen ocasionalmente y facturen un importe inferior a 5.000 euros.

Una vez realizados los trámites para la apertura de un CIF, procedemos a lainscripción en la Cámara de Comercioa través de la Registro Mercantily procedió a resolver todos los trámites necesarios:

  • modelos para la Registro Mercantil;
  • modelos para laServicio de Impuestos Internos;
  • modelos para laINPS;
  • modelos para laINAIL;
  • el SCIA (Segnalazione Certificata di Inizio Attività) para la SUAP (Sportello Unico delle Attività Produttive).

Con la práctica de Comunicación única es posible realizar todas las operaciones enumeradas a la vez. Como en cualquier negocio, al final de cada día se Registro de ingresos.

Si el comercio electrónico también realiza envíos en Suelo europeoinscripción en el Sistema de intercambio de información sobre el IVA (VIES).

En el sitio web de la tienda en línea, es obligatorio especificar el obligaciones en materia de gestión de la información recogidas sobre los usuarios para cumplir la protección dictada por la Código del Consumidor:

  • el condiciones generales de venta;
  • el política de privacidad;
  • el política de cookies.

Otro paso clave esidentidad del vendedor y su datoscomo dirección física, correo electrónico, número de teléfono, etc.

Las condiciones de venta deben incluir derecho de retractación y, en consecuencia, laobligación de devolver del bien por parte del consumidor y reembolso por la empresa.

En resumen, los siete pasos básicos son:

  1. Apertura Nº IVA;
  2. Especificación de condiciones generales;
  3. Hacer ladeclaración de confidencialidad;
  4. Indique el condiciones generales de venta;
  5. Proporcione formas de pago diferenciadas;
  6. Especifique la información para cumplir el derecho de retractación;
  7. Indique el datos para encontrar elidentidad del vendedor y el reconocimiento de la empresa.

Dada la complejidad y la continua actualización de la normativa en la materia, apoyarse en profesionales puede ser crucial para evitar ser objeto de sanciones en materia de gestión del comercio electrónico.

Autor del artículo

ITS MOVE - Editor