En los últimos años, la en venta de productos en línea según el modelo B2Co Business to Consumer, ha aumentado exponencialmente. El sitio desintermediación del comercio es posible gracias a la apertura de numerosos comercio electrónico gestionados directamente por las empresas.

Los datos que se desprenden de la última encuesta sobre comercio electrónico elaborada por Netcommel Consorcio Italiano de Comercio Digital, y Statesmanmuestra que en 2023 más de dos tercios de la población italiana también comprará en venta al por menor en línea.

A pesar de la tendencia positiva de esta forma de comercio, es bueno contar con profesionales industria para abrir y dirigir con éxito un ecommerce. En Curso de comercio electrónico ITS está estructurado para formar expertos en el campo de las ventas en línea. A través de conferencias y experiencias sobre el terreno, el curso proporciona conocimientos profundos en varias áreas, entre ellas digital, técnico e direcciónque permite a los estudiantes aprender a diseñar y gestionar actividades de comercio electrónico B2B y B2C.

Ventajas del comercio electrónico

Los hábitos de consumo de los clientes varían según la época. Según los datos mencionados, el comercio electrónico parece hoy bastante cómodo. Analicemos juntos qué ventajas implica ventas en línea.

  1. Costes inferiores a los de una tienda físicaAl abrir una tienda de comercio electrónico, se reducen los costes relacionados con el alquiler y el personal;
  2. Venta directaEl comercio electrónico permite a la empresa darse a conocer directamente al cliente final, sin necesidad de intermediación;
  3. Rapidez de compraLa navegación intuitiva y los filtros de categorías de comercio electrónico facilitan y agilizan el proceso de compra, incluidos métodos de pago seguros y rápidos;
  4. Un mercado más amplioCon el comercio electrónico se eliminan totalmente las barreras geográficas, lo que permite a una empresa llegar potencialmente a clientes de todo el mundo. El posicionamiento web, ligado a la optimización SEO, es fundamental para atraer nuevos clientes. La única limitación es disponer de un dispositivo electrónico y una conexión a Internet;
  5. Abierto 24 horas al día, 7 días a la semanaLa venta online no conoce horarios ni festivos, los productos y servicios están siempre a disposición de los usuarios desde cualquier dispositivo y sin limitaciones de tiempo;
  6. Datos en tiempo realLa agrupación de datos y su categorización permite evaluar las tendencias empresariales en tiempo real, optimizando los procesos de adquisición;
  7. Burocracia ágil y acceso a la financiaciónLas actividades administrativas suelen ser más ágiles y es posible beneficiarse de incentivos y subvenciones.

Desventajas del comercio electrónico

Además de las ventajas que ofrece este modelo de negocio, también es bueno tener en cuenta las posibles desventajas.

  1. Posibles amenazas a la seguridadLas amenazas a la seguridad, como el robo de datos, son un posible riesgo para quienes compran online en sitios inseguros, por eso es necesario crear ecommerce que garanticen la seguridad de sus usuarios contratando a profesionales;
  2. ConcursoConstruir la propia presencia en Internet es crucial para destacar entre los cientos de tiendas en línea;
  3. Problemas informáticosLos problemas tecnológicos son algo a lo que siempre hay que prestar atención. Si el comercio electrónico se bloquea o el procesamiento de pagos tiene problemas, el tiempo de inactividad se convierte fácilmente en pérdida de dinero y clientes;
  4. Logística de transporteLa gestión logística de los envíos aumenta en complejidad proporcionalmente al tamaño de la empresa. También aquí es esencial contar con profesionales para evitar retrasos en los envíos de compras;
  5. Menos contacto con el clienteCon la venta online se pierde ese toque personal que puede dar el vendedor, y que a menudo se convierte en un valor añadido para el producto.

Sin embargo, la principal desventaja del comercio electrónico suele encontrarse a nivel de gestión. Contar con expertos en la materia es fundamental para analizar la propia posición y definir una estrategia funcional que mejore el rendimiento de su empresa. Hay que dedicar inversiones al análisis del mercado y la marketing para lanzar mejor sus productos al mercado y llegar a su público objetivo.

Autor del artículo

ITS MOVE - Editor