Con la llegada del nuevo milenio, también Italia ha entrado en la era de la cuarta revolución industrialmediante un proceso de modernización empresa que transforma la industria en la llamada Industria 4.0.

En 2016 se aprobó un plan de gobierno que ha sufrido numerosas evoluciones y revisiones: de Plan Industria 4.0 a Plan Empresa 4.0 hasta Plan Nacional de Transición 4.0.

Este plan prevé la prestación de Créditos fiscales para:

  • Inversión en bienes de equipo;
  • Investigación y desarrollo, innovación tecnológica, diseño y concepción estética;
  • Formación 4.0.

Con el fin de facilitar la transición a un modelo empresarial más moderno y automatizado, el Plan Nacional de Transición 4.0 pretende proporcionar incentivos a quienes pretendan invertir en nuevos equipos, tanto materiales como inmateriales, que puedan favorecer la transformación tecnológica y digital de los procesos productivos.

Además, esta medida pretende estimular la inversiones en investigación y desarrollo, innovación tecnológica, apoyo a las empresas en el proceso de transformación hacia el paradigma de laIndustria 4.0 y eleconomía circular. Como en todos los sectores, la formación desempeña un papel fundamental. Para llevar a cabo este proceso de transición es necesario desarrollar o consolidar las competencias en las nuevas tecnologías facilitadas por los sistemas de información.

En Curso ITS en Industria 4.0 es capaz de dotar a sus estudiantes de las competencias necesarias para organizar y gestionar las funciones logísticas de distribución. El objetivo es la mejorar la cadena de suministroes decir, la integración de las cadenas de suministro, producción, distribución y venta.

Introducción a la Industria 4.0

La cuarta revolución industrial llega tras un largo proceso de industrialización. La primera revolución industrial se remonta a 1784con el nacimiento de la máquina de vapor que utiliza el agua y el vapor para mecanizar la producción. La segunda en 1870, con la producción en masa, el uso de la electricidad, el motor de combustión interna y el petróleo. La tercera en 1970, con el nacimiento de las tecnologías de la información.

A través de la transformación digitalLa cuarta revolución industrial está impulsando a las empresas hacia un modelo completamente nuevo. automatizado e interconectado. Se trata de una gestión empresarial que cambia los paradigmas tecnológicos y culturales clásicos, avanzando hacia una visión más inteligentemás rápida y eficaz.

La Industria 4.0 se refiere, por tanto, a un nuevo modelo de producción y gestión empresarial. Dicho modelo implica ventajas a nivel de flexibilidad, rapidez, productividad, calidad y menos residuos, competitividad de los productos. Mediante el uso de máquinas conectadas a Internet, la recogida y el análisis de la información son más eficientes, optimizando la rendimiento de la empresa. También permite una gestión más flexible del ciclo de producción al mejorar la interacción hombre-máquina.

La revolución de la Industria 4.0 no solo afecta a la método de producciónsino también laorganización del trabajo. Los nuevos modelos de producción están cada vez más automatizados e interconectados, lo que favorece una trazabilidad de los procesos a lo largo de la cadena de producción que permite una gestión de la información general, compartida y en gran medida colaborativa.

El impacto de las nuevas tecnologías digitales sigue cuatro líneas principales de desarrollo:

  • Uso de datosCentralización y almacenamiento de la información mediante el uso de big data, datos abiertos, Internet de las Cosas, máquina a máquina y computación en nube;
  • AnalíticaAnálisis de los datos recopilados para extraer valor de ellos;
  • Interacción entre el hombre y la máquinainterfaces táctiles y realidad aumentada;
  • Pasar de lo digital a lo concretoracionalizar los costes y optimizar el rendimiento mediante el uso de la fabricación aditiva, la impresión en 3D, la robótica, las comunicaciones, las interacciones entre máquinas y las nuevas tecnologías.

Según el último informe de laObservatorio de la Transición a la Industria 4.0 de Polimi, Politécnico de Milán, la facturación en Italia en 2020 superó los 4.000 millones de euros, un crecimiento de 8% en comparación con el año anterior. Se observa que actualmente hay aproximadamente 1.400 aplicaciones de Industria 4.0 desplegadas por empresas manufactureras, 28% más que en 2019.

Autor del artículo

ITS MOVE - Editor