Índice
La automatización industrial está transformando profundamente el mundo del trabajo, convirtiendo antiguas fábricas en fábrica inteligente. Con la llegada de las tecnologías inteligentes, la inteligencia artificial y la integración digital en los procesos de producción, las empresas están cada vez más conectadas, son más receptivas y eficientes. En este escenario, el papel de los ITS - Istituti Tecnici Superiori - se revela estratégico en la formación... cifras profesionales capaces de afrontar y liderar el cambio.
En el noveno informe anual del Estado de la fabricación inteligente compilado por Rockwell Automation para buscar una comprensión de cómo los fabricantes globales explotan las tecnologías emergentes para maximizar el potencial de la mano de obra, reducir el riesgo, aumentar la calidad y garantizar un crecimiento sostenible, 95% de las empresas respondieron que actualmente utilizan o consideran utilizar tecnología de fabricación inteligente.
La era de fábrica inteligente ya no es una hipótesis de futuro, sino una realidad concreta en muchos ámbitos. El término fábrica inteligenteo fábrica inteligente, denota un entorno de fabricación automatizado e interconectado digitalmente en el que las máquinas, las personas y los sistemas de información se comunican en tiempo real. Este enfoque se basa en el uso combinado de sensores, big data, inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) y robótica colaborativa.
Las principales características de una fábrica inteligente son la conectividad, es decir, la interconexión entre maquinaria, sensores y sistemas informáticos, la automatización, la flexibilidad y la llamada toma de decisiones basada en datos, el análisis avanzado de datos. El objetivo es que los procesos sean más flexibles, precisos y adaptables, reduciendo los residuos y mejorando la calidad final de los productos.
El papel de los STI en la automatización industrial
Con el digitalización de la industriaLas competencias profesionales también están cambiando. Hoy en día, las empresas buscan perfiles técnicos capaces de manejar y programar sistemas automatizados, gestionar sistemas digitales de control y supervisión, analizar datos de producción para mejorar la eficiencia, intervenir rápidamente ante cualquier anomalía y, sobre todo, colaborar en equipos interfuncionales, incluso en contextos internacionales.
ITS ofrece cursos de postgrado de dos años orientado al empleodesarrollados en estrecha colaboración con empresas y universidades locales. En los cursos dedicados aautomatización industrialLos programas de formación están actualizados con respecto a las tecnologías emergentes e incluyen el uso de herramientas reales en talleres, con un enfoque de aprendizaje práctico.
La ruta en Industria 4.0 de la Academia ITS MovePor ejemplo, proporciona las competencias necesarias para gestionar funciones logísticas de distribución en empresas de fabricación o comercio, así como en empresas de servicios logísticos o de transporte intermodal, con vistas a mejorar la cadena de suministro, es decir, la integración de las cadenas de suministro, producción, distribución y venta de productos también mediante la aplicación de tecnologías habilitadoras en fábricas inteligentes.
Más de 50% de las horas lectivas son impartidas por profesores del mundo de la producción, y aproximadamente 30-40% del curso se realiza directamente en empresas a través de prácticas. Esto permite a los estudiantes obtener una visión concreta y actualizada de los procesos industriales, a menudo dentro de una empresa real. fábrica inteligente.
Cómo cambia el trabajo con la automatización
La automatización no elimina el trabajo humano, pero sí transforma. Las tareas más repetitivas o potencialmente agotadoras se confían a robots o programas informáticos inteligentes, mientras que a las personas se les pide que desempeñen un papel más estratégico, decisorio y técnico. Se está pasando del "hacer" al "controlar, analizar y optimizar" para que el proceso de producción sea más eficiente y sostenible.
Esta transformación implica la aparición de nuevas profesiones y adaptación de los existentes. Entre los perfiles más demandados se encuentran:
- Técnico en automatización industrial;
- Operador de planta robotizada;
- Analista de datos industriales;
- Mantenedor 4.0;
- Diseñador de sistemas mecatrónicos.
La automatización industrial y las fábricas inteligentes están redefiniendo el concepto mismo de trabajo. Para afrontar esta transformación con competencia y conciencia, es esencial apostar por formaciones capaces de combinar teoría, práctica e innovación. Los ITS, en este contexto, representan un punto de referencia para quienes desean prepararse para los retos del futuro y construir una sólida carrera técnica al compás de la evolución de la industria.

Autor del artículo
ITS MOVE - Editor