En un mundo en el que los bienes, las personas y los datos se mueven cada vez más rápido, trabajar en logística significa convertirse en protagonistas del cambio. Hoy en día, el sector es un eje estratégico de la economía mundial. Baste decir que cada producto, antes de llegar a las estanterías o a nuestros hogares, ha recorrido una cadena de suministro diseñada, gestionada y optimizada por profesionales cada vez más demandados.

Pero, concretamente, ¿cuáles son las competencias necesarias para trabajar en logística? ¿Qué conocimientos técnicos, habilidades interpersonales y herramientas digitales se necesitan para empezar (y crecer) en este campo? En los últimos años, el sector de la logística ha experimentado una profunda evolución al transformarse en un logística 4.0ya no sólo almacenes y transporte, sino Inteligencia artificial, sostenibilidad, trazabilidad y gestión de big data. Las empresas grandes y pequeñas buscan ahora perfiles capaces de gestionar flujos complejos, planificar recursos, optimizar el rendimiento y reducir los residuos.

Quien se adentra en el mundo de la logística debe adquirir una sólida base técnica en la gestión de almacenes y existenciases decir, saber utilizar herramientas como los SGA (Sistemas de Gestión de Almacenes) para organizar el almacenamiento, optimizar el espacio y controlar los niveles de inventario en tiempo real; en la planificación del transportepor tanto, conocer los diferentes medios (carretera, ferrocarril, barco, avión), la normativa aduanera, los costes y los plazos de entrega; estar familiarizado con Software ERP, Sistemas IoT e aprendizaje automático para automatizar procesos, predecir retrasos y analizar el rendimiento; conocer las normas de seguridad en el trabajo, manipulación de mercancías peligrosas, documentación técnica y certificación de calidad.

Trabajar en logística: competencias sociales y oportunidades profesionales

La logística se compone de interconexiones y decisiones rápidas. Para ello, el competencias transversales son esenciales. Estos incluyen:

  • Resolución de problemas: afrontar los imprevistos (un retraso, una avería, un error en el envío) con prontitud y lucidez;
  • Trabajo en equipo y comunicaciónSer capaz de trabajar en equipo, gestionando turnos, diferentes funciones y proveedores externos;
  • Gestión del estrésLa logística puede ser frenética, sobre todo en momentos críticos (como picos navideños o acontecimientos extraordinarios);
  • Flexibilidad y adaptabilidadLas cargas, las rutas y los programas informáticos pueden cambiar cada día: la agilidad mental es crucial.

Hoy en día, la formación para trabajar en logística significa abrir una puerta a un complejo sistema de personas, tecnologías, decisiones y movimiento continuo. Las posibilidades profesionales son numerosas y están en constante evolución. Puede empezar con funciones operativas, como laresponsable de logística de almacén, figura que se encarga del flujo físico de mercancías, la organización del espacio y el control de las existencias. Una función que requiere precisión, familiaridad con los programas informáticos de gestión y una buena visión de conjunto.

Los que han desarrollado un espíritu más analítico pueden, en cambio, volverse hacia el planificación y análisis de flujosdonde los datos se convierten en aliados para optimizar tiempos y costes, prevenir criticidades y gestionar la complejidad. En estos casos, hablamos de funciones como planificador de la distribución o técnico de la cadena de suministroprofesiones que combinan competencias técnicas y estratégicas.

En gestor de transportePor otro lado, quien coordina los vehículos, las rutas y las entregas, equilibrando las necesidades logísticas, las limitaciones normativas y la sostenibilidad medioambiental, es una figura clave de la gestión, especialmente en empresas que operan a gran escala o a escala internacional.

Con el avance de la tecnología y la atención prestada a la sostenibilidad, surgen nuevas figuras como el especialista en logística verdecapaz de replantear los procesos desde una perspectiva ecológica, y la analista de datos logísticosque transforma grandes volúmenes de datos en soluciones operativas.

El primer paso para trabajar en logística es elegir una vía de formación concretaorientada al trabajo y con contactos reales en la industria. La trayectoria delITS Move Academia de Logística y Movilidad Sosteniblepor ejemplo, está estructurado para crear expertos capaces de planificar, gestionar y controlar el flujo de vehículos, mercancías y personas mediante el control de los aspectos informáticos, logísticos y legislativos, con especial atención a las cuestiones de sostenibilidad medioambiental, económica, organizativa, social y de seguridad.

Autor del artículo

ITS MOVE - Editor