Cuando hablamos de logística e transporte Comúnmente entendemos el transporte de mercancías desde el punto A, el almacén, hasta el punto B, el cliente final. Sin embargo, el sector logístico en una empresa abarca un abanico de tareas mucho más complejo de lo que podría pensarse.
La logística es un sector en continua evolución y es uno de los principales componentes del ciclo de producción de una empresa. Se ocupa de los procesos de transporte de productossino también de la gestión de la información en materia de intercambio, aprovisionamiento, almacenamiento y todos los componentes del flujo logístico.
Según laAsociación Italiana de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro, AILOGtransporte es uno de los componentes fundamentales del flujo logístico. La planificación del transporte como parte de un sistema logístico es necesaria para poder optimizar el rendimiento de la empresa. Para poder transportar las mercancías de la manera más eficaz, optimizando costes y tiempo, hay que ser capaz de analizar la lógica básica del transporte por carretera, ferrocarril, mar y aire.
Dada la creciente complejidad de la gestión del sector, resulta más ventajoso confiar en expertos en la materiaformados para estar preparados para gestionar cualquier problema que pueda surgir en el flujo logístico.
En Curso de logística y movilidad ITS pretende formar expertos en gestión logística, planificación logística y control del flujo de vehículos, mercancías y personas. Uno de los objetivos del curso es centrarse en la movilidad sostenible. A través de clases teóricas y un exhaustivo trabajo de campo, los estudiantes se convertirán en auténticos profesionales del sector de la logística y el transporte.
Logística y transporte, todos los niveles
En el sector de la logística existe un clasificación del personal que establece once niveles encuadre a partir del Q nivelpara ejecutivos, a nivel 6J para los trabajadores. Esta clasificación la elabora el CCNL, Convenio Colectivo Nacional de Trabajo, Logística, transporte y expedición de mercancíasen el artículo 6. Se proporciona una descripción del puesto para cada nivel de clasificación.
- La declaratoria comienza en el nivel Quadri. A este nivel pertenecen "los trabajadores que, sin pertenecer a la categoría de directivos, realizan actividades de carácter continuo directivas de gran importancia para la empresa, con un alto grado de responsabilidad directa sobre los objetivos y resultados de la empresa y autonomía toma de decisiones para la solución de problemas caracterizados por una gran complejidad, variabilidad y heterogeneidad";
- En Primer nivel es el de los empleados, tanto técnicos como administrativos, que ocupan puestos directivos no incluidos en los correspondientes a los mandos intermedios;
- En Según se compone de trabajadores con funciones conceptuales, como jefes de departamento o directores de oficina, que realizan tareas administrativas o técnicas. Son autónomos a nivel operativo y decisorio, respetando las directrices asignadas;
- En Tercer Super se distingue en trabajadores de cuello azul y de cuello blanco. Los trabajadores realizan tareas conceptuales o que requieren conocimientos técnicos y prácticos debido a un alto grado de profesionalidad y especialización, ya que conducen vehículos especialmente exigentes;
- En Tercer Super Junior incluye al personal itinerante de las empresas;
- En Tercera incluye a los trabajadores que realizan actividades ejecutivas de carácter técnico-administrativo. Este nivel también divide a los trabajadores en obreros y empleados que requieren una formación especial y prácticas de oficina o la experiencia laboral correspondiente;
- En Cuarto es la de los trabajadores que llevan a cabo actividades para cualificarse para realizar trabajos y operaciones delicados y complejos, mediante aprendizajes o cursos de formación;
- En Cuarto Junior pertenecen a los trabajadores asignados a puestos de trabajo que requieren conocimientos técnicos y habilidades prácticas específicas;
- En Quinto es la de trabajadores cualificados con conocimientos profesionales adecuados;
- En Sexto incluye a los trabajadores asignados a actividades de producción que requieren conocimientos profesionales limitados;
- El último es el Sexto Junior al que pertenecen los trabajadores que realizan actividades simples de manipulación de mercancías.

Autor del artículo
ITS MOVE - Editor