En sector logístico es fundamental para el funcionamiento del ciclo de producción de una empresa. Es un proceso muy articulado que se ocupa de suministro de materias primas y productos, la almacenamiento dentro del almacén y el repostaje de cada departamento. Además, es responsable de laenvasado de las mercancías, del transporte y su planificación.
Oportunidades de empleo en la sector logístico aumentan continuamente debido a la gran expansión y al incremento de las tareas. El papel en la cúspide del sector es el Director de logísticaa la que se refieren todos expertosEl trabajadores y el empleados trabajando en la empresa.
Para poder trabajar en este sector, se necesitan unos competencias básicas para poder gestionar y resolver los conflictos que puedan surgir en el lugar de trabajo. En primer lugar, es importante asegurarse de que los canales de comunicación son siempre claros y eficaces para garantizar el mejor rendimiento posible.
Además, es necesario preparar planificación precisa y aanálisis del rendimiento y previsión para poder gestionar eficazmente los picos de trabajo. El sitio flexibilidad y la capacidad de gestión de sistemas de información son dos competencias de las que no pueden prescindir quienes pretendan trabajar en el sector logístico.
Dada la continua evolución y la cantidad de tareas que tienen que realizar los logísticos, es bueno contar con cursos capaces de proporcionar la profesionalización necesaria para que los pasos de la cadena logística se realicen de la mejor manera posible.
En Curso de logística y movilidad ITS tiene por objeto formar profesionales en la gestión, planificación y control de flujos de vehículos, mercancías y personas. El curso hace gran hincapié en la movilidad sostenible ya que la eficiencia y la reducción de costes son cruciales para la optimización de los propios procesos logísticos.
Sector logístico, ¿a qué se dedica?
En la industria, se pueden hacer distinciones según el proceso del que se ocupe y el papel que desempeñe en el proceso industrial global.
En concreto, podemos distinguir entre:
- Logística de entrada o logística de entrada: gestiona el transporte de mercancías físicas desde los proveedores hasta la empresa, las existencias o los almacenes. Se encarga de gestionar las relaciones con los proveedores, comprobar las existencias de materias primas y productos, así como de garantizar tiempos ciertos y rápidos, la seguridad del transporte y la optimización de cargas y rutas;
- Logística internaSe encarga del proceso de almacenamiento de mercancías, clasificando los materiales en los almacenes. Además, gestiona el personal y la información dentro de los respectivos departamentos de forma que se permita la producción regular de productos para que la distribución al mercado de destino no afecte al presupuesto ni a la calidad de la mercancía;
- Logística de distribución o logística de transporteGestiona la red de distribución de mercancías en el mercado de destino, velando por que se respeten los acuerdos entre la empresa y sus clientes y garantizando la rapidez y puntualidad al tiempo que se minimizan los costes;
- Logística de retorno o logística inversa: gestiona el departamento que se ocupa de la recuperación de las devoluciones, planificando su transporte y posterior clasificación en los almacenes previstos.
En las empresas se habla a menudo de logística integrada que debe tener en cuenta todos los aspectos enumerados para optimizar procesos y reducir costes. Estos son centralizar planificación y control de todas las actividades y integrarlos con las diferentes funciones corporativas, con el objetivo de lograr una ventaja competitiva aprovechar sinergias, optimizar procesos, reducir costes y maximizar la eficiencia.
En resumen, este sector debe considerarse como un elemento clave de la cadena de valor dentro de la empresa porque es crucial en el proceso de producción y distribución de mercancías.

Autor del artículo
ITS MOVE - Editor