En la cúspide de la gestión de la cadena de suministro se encuentra la figura corporativa del director de la cadena de suministro.
Su función es crear enlaces duradera y fructífera no sólo dentro de la empresa, sino también con la red de proveedores y distribuidores. El gestor de la cadena de suministro actúa como mediador de intereses para maximizar el nivel del producto o servicio prestado al cliente, optimizando costes operativas y capital empleado.
Su objetivo es que su empresa alcance un ventaja competitiva dentro de su mercado objetivo.
Para desempeñar esta función, es necesario adquirir competencias específicas organización y gestión de la cadena de suministro. El sitio Curso ITS sobre la cadena de suministro está estructurado para formar expertos en la materia a través de la enseñanza impartida por profesores con una sólida formación empresarial y de prácticas en el sector.
I sistemas de información necesarios para la optimización de las empresas son cada vez más complejos. Por ello, un curso de profesionalización puede ser esencial para poder interactuar con los sistemas de servicio, vigilancia y supervisión. Además, el curso pretende enseñar técnicas de gestión de una gestión innovadora de la cadena de suministro para mejorar rendimiento empresa.
Todas las tareas del Director de la Cadena de Suministro
Según una investigación del Instituto ManpowerGroupen colaboración con E&Y e Pearsontitulado "Investigación sobre las tendencias del empleo en el sector logístico", las figuras buscadas en el sector para los próximos diez años han aumentado considerablemente. Entre ellas, destaca el gestor de la cadena de suministro.
La palabra clave que describe el director de la cadena de suministro è responsabilidad e escuchando. De hecho, se le confía toda la responsabilidad de la cadena de producción necesaria para el funcionamiento de la cadena de suministro. Tiene que ocuparse de la negociación de contratos con todas las empresas implicadas en el proceso de producción, de comercio e almacenamiento de las mercancías. Además, debe desarrollar estrategias mejorar la cadena de suministro supervisión e coordinación producción.
El gestor de la cadena de suministro debe ser capaz de optimizar los recursos operativos disponibles para minimizar los costes y maximizar los beneficios de la empresa. De él dependen también la organización de los almacenes, la coordinación de la distribución y la planificación de las compras, siempre con vistas a una optimización constante.
Podemos resumir su tareas principales en cuatro puntos:
- Gestión y planificación de la cadena de suministro;
- Gestión del tiempo de distribución;
- Supervisión de todas las etapas por las que pasan los productos, desde la creación hasta el consumo;
- Gestión de los costes de adquisición, transporte y producción, minimizando los posibles residuos.
Una tarea clave del gestor de la cadena de suministro es fomentar evolución digital del departamento. La transformación digital obliga a las empresas a cambiar sus estrategias en favor de la utilización de nuevos sistemas de información y nuevos programas informáticos más específicos y especializados para llevar a cabo los procesos de optimización. El gestor de la cadena de suministro debe ser el portador de la desarrollo digital de su departamento, incentivando y garantizando la evolución de las herramientas de la empresa mediante un digital-first e basado en datos.
Si la empresa es grande, algunas tareas pueden delegarse en otros expertos en la materia. En este caso, el gestor de la cadena de suministro será responsable de la coordinación del personal asignado a cada tarea.
El papel del gestor de la cadena de suministro, por tanto, es mucho más amplio que el de un simple coordinador. Debe ser capaz de garantizar la rentabilidad, fomentar la evolución digital y optimizar y supervisar los procesos de la cadena de suministro.

Autor del artículo
ITS MOVE - Editor